Wikipedia
historia
El concejo de Atapuerca se configuró hace once siglos en torno a un suelo concreto y de acuerdo con unas normas de vida comunes, referidas a religión, patria, justicia, lengua, economía, etc. Atapuerca es fruto del empeño por recuperar la España perdida a manos de los árabes en el año 711. A finales del siglo IX, los castellanos aparecieron por el Alto Arlanzón. En el año 884 se puebla la ciudad de Burgos y en el 899 ya hay monjes en Cardeña.
El 1 de septiembre de 1054 es una fecha destacada en la historia de Atapuerca ya que tiene lugar la famosa batalla de Atapuerca que enfrentó a los reinos de Castilla y Navarra debido a la falta de acuerdo en el cambio de fronteras producido tras la muerte de Sancho III, el Mayor. En esta contienda se enfrentaron dos hermanos, el rey García de Navarra y Fernando de León y Castilla. La paz no fue posible a pesar de la intervención de cuatro abades santos: Íñigo, de Oña; Sisebuto, de Cardeña; García, de Arlanza y Domingo, de Silos. En la batalla (representada todos los años por los habitantes de la villa) murió el rey García de Navarra y el reino de Castilla continuó con la recuperación de viejos territorios.
Otro hecho que influye en la historia de Atapuerca es el Camino de Santiago. Los peregrinos venían de Agés, atravesaban el poblado, saludaban a los santos de la iglesia y ermita y recibían algún socorro en el hospitalillo de San Juan. Luego encaraban la serrezuela y en la llanada que seguía al descenso se unían con los que habían caminado por Ibeas.
enlaces:
historia
Provincia
Un poco de historia
Atapuerca
Pero si algún acontecimiento histórico va a hacer que el nombre de Atapuerca quede grabado en los anales de la historia, ese es el descubrimiento de los Yacimientos de la sierra de Atapuerca que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el noviembre del año 2000. Es considerado como uno de los más importantes yacimientos del mundo y clave para conocer la Evolución Humana en Europa.
Conserva los registros completos de la evolución humana desde hace más de un millón de años, encontrándose al menos tres especies distintas de homínidos: Homo antecessor, Homo heidelbergensis y Homo sapiens.
En Gran Dolina se encontraron los restos de una nueva especie humana bautizada como Homo antecessor, datados en más de 800.000 años de antigüedad, los restos de homínidos más antiguos encontrados en Europa Occidental. Además, cuenta con el mayor yacimiento de fósiles humanos de Homo heidelbergensis, hallados en la Sima de los Huesos, de unos 400.000 años de antiguedad.
También se encuentran restos de ocupación de Homo sapiens desde hace 4.000 años y asentamientos humanos del neolítico y de la cultura megalítica.