lugares de interés
Lagunas de Atapuerca
16 hectáreas han sido recuperadas con 4 lagunas creadas con el agua procedente del propio nivel freático del suelo y del agua de varios manantiales. La quinta laguna se ha dejado sin vallar para el uso y disfrute de los vecinos.
También se han creado dos observatorios y el molino restaurado servirá, en un futuro, como centro de interpretación de los humedales.
La importancia de estos humedales radica en su situación geográfica, en la ruta migratoria de numerosas aves.
Entre la fauna que abunda en las lagunas y sus alrededores encontramos diversas especies:
Anfibios y reptiles: se han observado ejemplares de tritón jaspeado, varias especies de sapos y ranas, entre ellos la ranita de San Antonio, varios tipos de lagartos y culebras así como la víbora hocicuda.
Mamíferos: los más abundantes son el corzo y el jabalí, si bien también se pueden observar a zorros, tejones, jinetas, garduñas, armiños y comadrejas.
Aves: las aves son los animales más abundantes de los humedales de Atapuerca debido a su situación en una de las principales rutas de migración de la península.
Aves de los cultivos: en los campos de cultivo de los alrededores de las lagunas se pueden ver alondras, avefrías o perdices rojas en primavera, mientras que en invierno son más comunes los gorriones, pinzones reales y escribanos.
Aves de las lagunas: en las orillas se suelen reconocer ejemplares de lavandera blanca, chorlitejos, zarapitos y agujas colinegras, entre otros. Durante todo el año podemos disfrutar con las fochas, azulones, zampullines y aguiluchos laguneros. En invierno abundan los ánsares, ánades rabucos o patos cuchara, procedentes del norte de Europa. En primavera acuden numerosas aves para la cría, como la garza.
Minas de Olmos I
Minas de Olmos II
Provincia
Lagunas de Atapuerca
Atapuerca
lugares de interés